Ubicado en la calle Real o Mayor, junto a la puerta de la Villa. Probablemente fue, en otro tiempo, palacio-residencia de la familia Mendoza, puesto que en la fachada campea el escudo de esta familia y, posteriormente, lo cedieran a la villa. La fecha que se considera de construcción, en un documento interno, es 1819, siendo Alcalde Mayor D. Mariano Beamont y Bretoit, aunque, seguramente, fue de rehabilitación y reforma con el objetivo de adaptarlo a casa consistorial. Además de una excelente sala de juntas en el piso superior poseía dos espaciosos graneros en el piso bajo y otras dos habitaciones en el mismo para custodia de presos.
La rigidez y horizontalidad de la fachada, en piedra de irregular sillería, es rota por un pequeño frontón triangular decorado con tres bolas, tipo escurialense, en los vértices y por el precitado escudo que hay entre la balconada y el frontón, idéntico al que corona el retablo mayor de la iglesia, con los dos elementos distintivos de ambas familias nobles, Mendoza y Bocanegra. Interiormente ha sufrido numerosas transformaciones para adaptarlo a las necesidades de cada momento.
Texto: Antonio Ruiz López.