Skip to main content

Ermita de Ntra. Sra. de la Torre

Sumérgete en la historia compartida de Monteagudo y Pozuel en la Ermita de Nuestra Señora de la Torre.

La ermita, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Torre, reza en la portada: “Hizose en el año 1660”; sin embargo, esta fecha podría corresponder a la ampliación de una primitiva construcción religiosa, capilla u oratorio. Ambos pueblos compartían la titularidad de la ermita, si bien Monteagudo solamente el tramo final, desde el centro geométrico de la pila bautismal hasta los pies; aquí radica el tradicional fundamento de la doble foralidad que adquirían los bautizados en este templo y en esta pila bautismal.                

Se debe recordar, al respecto, que en tiempos pretéritos se celebraba una romería conjunta, el día de San Marcos, 25 abril, de confraternización entre los pueblos titulares de la ermita, Pozuel y Monteagudo, portando cada uno sus pendones, estandartes y emblemas. La tradición, al parecer, tiene un origen antiquísimo, reminiscencia de las concordias y pactos celebrados entre ambos reinos, Aragón y Castilla. Una vez celebrados los actos religiosos, misa y posterior procesión alrededor de la ermita, los asistentes festejaban el día con la comida familiar, donde no podía faltar el postre tradicional y típico, “los castillejos”, dulce elaborado con harina pastelera y miel. 

Texto: Antonio Ruiz López.